Martes 28 de mayo de 2019
Comenzamos con un vídeo:
Las fuentes de energía
Las calculadoras funcionan con energía. ¿Qué tipo de energía utilizan?
La energía que utilizamos procede de las fuentes de energía, es decir, de los recursos energéticos que nos ofrece la naturaleza. Estas fuentes pueden ser
renovables o no renovables.
Fuentes de energía renovables
Las fuentes de energía renovablesson recursos naturales inagotables, porque se renuevan constantemente. Las más importantes son el sol, el viento, el agua y la biomasa.
El origen de todas estas fuentes de energía es el sol. Cuando calienta la Tierra, el sol pone en marcha el ciclo del agua y origina los vientos. A su vez, el viento produce el oleaje. Además, la energía solar también interviene en la fotosíntesis, es decir, en la creación de materia orgánica vegetal, que es el origen de la biomasa.
Sol. La energía que procede del sol es la radiación solar. Dependiendo de cómo se capte, puede producir energía eléctrica o energía térmica.
Viento. La energía del viento se llama energía eólica. Los aerogeneradores transforman la energía mecánica del viento en energía eléctrica.
Agua. La energía mecánica del agua se llama energía hidráulica. Mediante los saltos de agua de los pantanos y las mareas se produce energía eléctrica.
Biomasa. La energía química de residuos orgánicos, como restos de cosechas o excrementos de animales, se usa para generar energía térmica o eléctrica.
Fuentes de energía no renovables
Las fuentes de energía no renovables son recursos naturales que pueden llegar a agotarse, ya que su consumo es más rápido que su capacidad para generarse. Las fuentes de energía no renovables son los combustibles fósiles, como el carbón, el gas o el petróleo, y algunas sustancias radiactivas, como el uranio.
Combustibles fósiles. Se usan en los vehículos y para calefacción. Además, en las centrales térmicas, su energía química se transforma en energía térmica, y esta, en energía eléctrica.
Uranio. En las centrales nucleares, la energía del uranio, llamada energía nuclear, se transforma en energía térmica, y esta a su vez se convierte en energía eléctrica.
Problemas del uso de la energía
El progreso de la humanidad ha sido posible gracias al uso de la energía. Pero ha llegado el momento de “levantar el pie del acelerador”. El elevado consumo energético actual deteriora el medioambiente y pone en peligro las reservas de los recursos naturales.
Impactos ambientales
La producción y el uso de la energía tienen consecuencias para el medioambiente. Estas consecuencias se llaman impactos ambientales. Los impactos pueden afectar a todas las capas de la Tierra: la atmósfera, la hidrosfera, la geosfera y, por supuesto, a los seres vivos.
Impactos sobre la atmósfera
Recuerda las emisiones de gases de los vehículos, de las industrias, etc. Algunos de estos gases reaccionan con el aire y forman nubes de sustancias nocivas. Estas nubes provocan la llamada lluvia ácida, que deteriora el suelo.
Impactos sobre la hidrosfera
Piensa en los vertidos de las industrias y en los accidentes de los barcos petroleros. Recuerda algunos vertidos en el mar de sustancias radiactivas. Todas estas acciones tienen gran impacto sobre las aguas de los ríos y los mares.
Impactos sobre la geosfera
Piensa en la extracción de rocas en las canteras y de minerales en las minas. Piensa también en la erosión del suelo provocada, por ejemplo, por los incendios.
Impactos sobre los seres vivos
Recuerda la muerte de organismos acuáticos cuando ocurren vertidos de las industrias. Recuerda también las aves que mueren cuando chocan con los aerogeneradores.
Agotamiento de recursos
¿Qué ocurriría si se agotaran las fuentes de energía? Intenta pasar un día sin encender una luz o el ordenador, sin viajar en coche, en metro o en autobús, o sin calefacción en invierno. Seguro que te resulta muy difícil. Solo nos damos cuenta de que dependemos de la energía cuando nos falta.
La energía que consumimos en los países desarrollados procede, en su mayor parte, de los combustibles fósiles. Esto es así porque son baratos y fáciles de conseguir. Pero si el ritmo de su consumo sigue aumentando, estos recursos se pueden agotar.
Por este motivo, es necesario controlar el consumo de los recursos energéticos y aprovechar otras fuentes de energía que sean renovables.
La producción, el transporte y el consumo de energía producen impactos sobre el medioambiente.
Al ritmo actual de consumo de energía, las fuentes de energíamás utilizadas se agotarán pronto.
Desarrollo sostenible
Ya sabes que el consumo excesivo de energía contamina el medioambiente y agota los recursos naturales. Si continuamos con este ritmo de consumo, el bienestar de los ciudadanos del futuro puede estar en peligro. ¿Qué se puede hacer? ¿Se te ocurre alguna solución?
Podemos empezar por nosotros mismos, por nuestra casa. El consumo de energía en los hogares representa el 20 % de toda la energía consumida en España. Esto supone un importante gasto de recursos naturales, que además, en su mayoría son no renovables.
Las casas sostenibles
Actualmente se construyen casas que tienen menos necesidades energéticas y aprovechan los recursos naturales renovables. Son las llamadas casas sostenibles.
Observa algunas de sus características
Agua caliente y calefacción. El agua se calienta con paneles termosolares.
Electricidad. Los paneles solares fotovoltaicos transforman la energía solar en energía eléctrica, y el aerogenerador transforma la energía eólica en energía eléctrica.
Tratamiento de aguas. Se recoge el agua de lluvia. Las aguas residuales se reciclan para el riego.
Piscina ecológica. No es necesario renovar el agua. Se depura de forma natural mediante plantas y filtros de arena.
Cuida el planeta
Las casas sostenibles usan todos los recursos disponibles para poder reducir el consumo energético y ahorrar recursos naturales.
Nuestro planeta también es nuestra casa. Todos los que vivimos en él debemos contribuir a reducir el gasto energético. Esto evitará que los recursos naturales se agoten y reducirá los impactos ambientales y la generación de residuos.
El desarrollo sostenible implica considerar todos estos aspectos para mantener nuestro bienestar actual y mejorar el de los países en vías de desarrollo. Se debe hacer respetando el medioambiente para no poner en riesgo el bienestar de las generaciones futuras.
El desarrollo sostenible pretende asegurar nuestro bienestar y garantizar el de las generaciones futuras.
Medidas de ahorro energético
Las Administraciones públicas y los ciudadanos debemos implicarnos en el ahorro energético.
Y, sobre todo, debemos tener presente que lo que le suceda a nuestro planeta será la suma de cada una de nuestras acciones. ¡Cada pequeño detalle cuenta!
¿Qué podemos hacer los ciudadanos?
Nosotros, como ciudadanos, podemos contribuir de muchas maneras al ahorro energético. Observa algunos ejemplos:
1.- Utilizar el transporte público siempre que sea posible.
2.- Aislar bien las paredes y las ventanas de los edificios.
3.- Realizar una conducción responsable: ir a una velocidad adecuada y apagar el motor si el coche está parado.
4.- Aprovechar la luz natural siempre que sea posible y apagar las luces que no se utilicen.
5.- Utilizar bombillas que consuman menos energía.
6.- No abusar de la calefacción ni del aire acondicionado: mantener una temperatura en casa de 21 ºC en invierno y 26 ºC en verano.
7.- Elegir electrodomésticos de mayor eficiencia energética, es decir, que obtengan los mismos resultados con menor gasto energético y apagarloscuando no se usen.
¿Qué pueden hacer las Administraciones?
Las Administraciones tienen una serie de deberes para colaborar en la reducción del consumo de energía. Observa algunos de los principales deberes de las Administraciones:
Concienciar a la sociedad, mediante campañas informativas, de la necesidad de ahorrar energía.
Promover el uso de energías renovables que permitan obtener energía limpia.
Exigir a las empresas una actitud responsable. El objetivo es que controlen los efectos que sus procesos de producción provocan en la naturaleza.
Favorecer la investigación relacionada con las energías alternativas y el aprovechamiento eficiente de la energía.
El ahorro energético es una cuestión muy importante en la que debemos implicarnos todos, ciudadanos y Administraciones.
Comments